EnglishPortuguês (Brasil)Español(Spanish Formal International)
  • productosProductos
  • Empresa
  • Noticias
  • Downloads
  • Contacto
Productos > Piezo y ultrasonido > SonicSniffer

Actuación y productos

  • Caracterización de materiales
    • Sonelastic
    • Servicios de caracterización
    • Propiedades de materiales
    • Referencias y publicaciones
  • Piezo y ultrasonido
    • SonicSniffer
    • Analizador de transductores TRZ
    • Consultorías y entrenamiento
  • Ensayo y control de calidad
    • TurboTester
    • TurboTester RPF
    • TurboTester RPFT
    • TurboTester Industrial
  • Inspección por resonancia
    • Soneteste

Downloads Relacionados

  • Folleto SonicSniffer
    Folleto ATCP SonicSniffer
    Autor: ATCP Ingeniería Física
    Contenido:
    Folleto ATCP SonicSniffer.
    Descargar Folder

SonicSniffer

El SonicSniffer es un medidor de frecuencia portátil que se aplica en el mantenimiento preventivo de transductores y conjuntos acústicos ultrasónicos de potencia, principalmente en las áreas de corte y soldadura por ultrasonido. El SonicSniffer determina la frecuencia de trabajo del conjunto acústico analizando el sonido emitido por el equipamiento durante su funcionamiento.

SonicSniffer, Medidor de Frecuencia Ultrasónica
El SonicSniffer permite medir la frecuencia de trabajo de transductores y conjuntos acústicos ultrasónicos de potencia durante su funcionamiento.
Realizar una consulta sobre este producto

Especificaciones técnicas:

CaracterísticaValor
Rango de frequência:1,00 – 80 kHz
Resolución:10 Hz
Tolerancia:± 6 Hz
Tamaño:95 x 51 x 16 mm
Peso:50 g
Bateria:3 V, modelo CR 2032
SonicSniffer, especificaciones técnicas

Manutención preventiva en equipamiento ultrasónico de potencia

Problemas en sistemas ultrasónicos provocan trastornos y perjuicios que pueden ser fácilmente evitados con manutención preventiva. En general, desvíos en la frecuencia indican desgaste en las interfaces, pérdida de aprieto o problemas más graves como grietas o deformaciones. Algunos de estos problemas pueden ser detectados con herramientas prácticas como el SonicSniffer y solucionados mediante procedimientos simples como los descritos en esta guía.

En caso de problemas más complejos o cuando el objetivo sea la fabricación de conjuntos acústicos o partes de ellos, es imprescindible el uso de herramientas más complejas como el Analizador de Transductores TRZ.


Inspección preventiva

Uno de los síntomas más importantes de problemas en el conjunto acústico es la disminución de su frecuencia de operación. Esta disminución puede estar provocada por problemas en las junturas entre las distintas partes del conjunto, por pérdida o insuficiencia de aprieto, desgaste, o por la presencia de rajaduras en el material. Con mantenimiento preventivo parte de estos problemas se consiguen resolver sin la ayuda del un técnico especializado, abaratando los costos de manutención y evitando la aparición de problemas más graves en el futuro.

Para equipos de soldadura de alta calidad, un desvío de más de ±50 Hz respecto a su frecuencia de operación, implica la necesidad de manutención preventiva del conjunto acústico. Ya para equipos en general, el criterio se basa en el conocimiento previo de los parámetros de funcionamiento de cada equipo, cuyas características deben ser acompañadas y registradas desde el inicio de operación del mismo.


Verificación de las interfaces

Una vez detectada la alteración de la frecuencia, proceda a desmontar el conjunto acústico para verificación de las interfaces. Tenga cuidado en no deformar o arañar las partes durante el proceso de desmontaje. Utilice herramientas especiales, evite la utilización de tornillos de banco.

Conjunto acústico
Conjunto acústico desmontado.

Es esencial que las superficies de contacto entre el transductor y el booster y entre el booster y el sonotrodo sean completamente planas y paralelas. La presencia de regiones sin contacto entre esas superficies resulta en una pérdida de potencia de salida y de eficiencia.

Un contacto inadecuado entre superficies normalmente se evidencia por la aparición de anillos de desgaste oscuros, debido al uso, alrededor del tornillo de acoplamiento.

Transductor ultrasónico con anillos de suciedad en su interface
Transductor ultrasónico con anillos de suciedad en su interface.

Si la superficie de contacto de algún componente presenta relieves, hundimientos o cualquier otra evidencia de pérdida de planaridad, el problema debe ser corregido con maquinado y empleando el Analisador de Transdutores TRZ.


Reacondicionamiento

Para recuperar las interfaces, utilice una hoja limpia de esmeril No. 600 pegada a una superficie limpia y bien plana (un espejo es la base ideal).

Deslice el componente cuidadosamente en una sola dirección sobre la hoja de esmeril por dos veces consecutivas. No aplique presión, la presión ejercida por el propio peso de la pieza es suficiente. NOTA: Tome especial cuidado en evitar que la pieza quede inclinado durante esta operación. Perdidas de planaridad pueden dejar el sistema inoperante.

Reacondicionamiento de un sonotrodo
Reacondicionamiento de un sonotrodo.

Realice un segundo y posteriormente un tercer pase sobre la lija, rotando cada vez la pieza en un tercio sobre su eje y realizando dos ciclos de lijado por cada posición. Es muy importante mantener el mismo número de lijados en cada paso.
Reacondicionamiento de un sonotrodo
Reacondicionamiento de un sonotrodo.

Repita este punto hasta que haya sido removido de la superficie de contacto la mayor parte del contaminante. Esto no debe tomar más de 2 o 3 ciclos completos.


Remontaje del conjunto

Primeramente, limpie todas las partes, eliminado todo material extraño, grasa o aceite depositado sobre las roscas y superficies, así como en los agujero donde van insertados los tornillos.

No aplique ningún tipo de lubrificante sobre los tornillos o en los agujeros, lubrificantes pueden causar que los tornillos se aflojen durante el funcionamiento del equipo causando disminución de la frecuencia y sobrecalentamiento.

Reemplace el tornillo, en caso de presentar desgaste o estar dañado, por el equivalente especificado por el fabricante.

Como segundo paso, coloque los tornillos del sonotrodo y del booster. Para apretarlos, utilice un torquímetro teniendo como referencia los valores de torque especificados por el fabricante o en su ausencia los siguientes valores estándar:

Tabla de torque para tornillos

El tercer paso es el montaje de las partes del conjunto acústico, (Sonotrodo-Booster-Conversor). Para eso utilice las herramientas adecuadas, pudiendo usar un torquímetro con los siguientes valores de referencia:

Tabla de torque para el conjunto acústico

Finalmente proceda a testar nuevamente la frecuencia de funcionamiento del conjunto ya montado en el equipo de soldadura. La frecuencia de trabajo debe estar ahora dentro de los parámetros correctos. Caso contrario estamos en presencia de un problema más grave que puede estar causado por grietas, deformaciones, o desgaste acentuado. Para solucionar estos problemas refiérase a la guía: Principios de tecnología ultrasónica de potencia, disponible en el sitio.


Download del material completo: Manutención preventiva en equipamiento ultrasónico de potencia


Algunos ejemplos de clientes SonicSniffer

GF Lanternas (Brasil)
Mantenimiento preventivo de transductores y conjuntos acústicos ultrasónicos de potencia utilizado para la soldadura de termoplásticos.

Traktolamp (México)
Mantenimiento preventivo de transductores y conjuntos acústicos ultrasónicos de potencia utilizado para la soldadura de termoplásticos.

Ortobom (Brasil)
Mantenimiento preventivo de transductores y conjuntos acústicos ultrasónicos de potencia utilizado en las máquinas que fabrican y empacan resortes para colchones.

Andor Fournituren B.V. (Holanda)
Mantenimiento preventivo de máquinas de cortar y de soldadura utilizado en la fabricación de prendas de vestir y accesorios.

Starsprings do Brasil
Mantenimiento preventivo de transductores y conjuntos acústicos ultrasónicos de potencia utilizado en las máquinas que fabrican y empacan resortes para colchones.

Itron (Brasil)
Mantenimiento preventivo de transductores y conjuntos acústicos ultrasónicos de potencia.

Terlizzi (Argentina)
Mantenimiento preventivo de máquinas de cortar y de soldadura utilizado en la fabricación de accesorios para ropas interiores.

Caribe America Trading (USA)
Mantenimiento preventivo de transductores y conjuntos acústicos ultrasónicos de potencia.

Eurosonics (Francia)
Control de calidad y detección de grietas en cerámica piezoeléctrica.

Latienvases S.A. (Ecuador)
Mantenimiento preventivo de sistemas de soldadura de ultrasonido.

EnnisPaint (USA)
Mantenimiento predictivo y correctivo de transductores ultrasónicos.

Fitesa (Argentina)
Mantenimiento preventivo de sistemas de soldadura de ultrasonido.

Prime Ultrasonics (India)
Soluciones en sistemas de soldadura ultrasónica.

Hardsonic (Hungría)
Fabricación de sistemas de limpieza ultrasónicos y soldadura de ultrasonido.

WTP Ultrasonic (Brazil)
Diagnóstico de máquinas de soldadura por ultrasonidos en el campo.

CEMAS do Brasil (Brazil)
Herramienta de diagnóstico para los clientes.

Gerlucc (Brazil)
Mantenimiento predictivo de máquinas de soldadura por ultrasonidos en funcionamiento (empacan resortes para colchones).

HP Pelzer Group (Brazil)
Mantenimiento predictivo de máquinas de soldadura por ultrasonidos en funcionamiento (máquinas de soldadura por ultrasonidos de piezas de automóviles).

Prado Lux (Brazil)
Mantenimiento predictivo de máquinas de soldadura por ultrasonidos en funcionamiento (máquinas de soldadura por ultrasonidos de lámparas para automóviles).

Grupo Herval (Brazil)
Mantenimiento predictivo de máquinas de soldadura por ultrasonidos en funcionamiento (empacan resortes para colchones).

Prime Ultrasonics (India)
Diagnóstico de máquinas de soldadura por ultrasonidos en el campo.


© 2009-2017 ATCP Ingeniería Física. All Rights Reserved.